Conozca nuestra historia

Todo comenzó con la visión de un hombre determinado y el deseo de resolver un problema de salud que afectaba a muchas familias. A mediados de la década de 1980, en el corazón de China, el fundador de Sinovac, Weidong Yin, observó el impacto devastador de la hepatitis A en las familias chinas e, impulsado por la curiosidad científica y el compromiso de hacer accesible la prevención, comenzó a investigar con recursos limitados, pero con un objetivo claro: desarrollar una vacuna eficaz y asequible para combatir esta enfermedad.

A partir de ese momento, Yin y su equipo comenzaron a construir una trayectoria de innovación que, décadas después, resultaría en vacunas esenciales para la salud global.

En el siglo XX, las familias chinas sufrieron la infección de hepatitis A y el precio de la vacuna importada era inasequible. El Sr. Weidong Yin, fundador de Sinovac, desarrolló una vacuna inactivada contra la enfermedad para ampliar el acceso a la atención médica.

1982

En medio de la crisis sanitaria que afecta al país, el Sr. Weidong Yin aisló con éxito la cepa TZ84 del virus de la hepatitis A. En la imagen, el presidente de Sinovac observa el HAV purificado a través de un microscopio electrónico.

1985

Desarrollo del primer reactivo de diagnóstico ligado a enzimas para la hepatitis A en China. El progreso científico ha aportado una herramienta esencial para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.

1987

La colaboración de la empresa con el Instituto Nacional de Control de Productos Farmacéuticos y Biológicos fue fundamental para impulsar el desarrollo de una vacuna inactivada asequible contra la hepatitis A.

1996

Después de cuatro años de esfuerzos, la vacuna inactivada contra la hepatitis A desarrollada por Sinovac ha recibido el «Certificado de Nuevo Medicamento» de la Administración Nacional de Productos Médicos, un hito para la prevención de la enfermedad en China.

1999

El deseo de ampliar el acceso a la atención médica para el mayor número de personas con calidad y eficiencia llevó a la fundación oficial de Sinovac en 2001, sentando las bases para décadas de investigación e innovación en salud pública.

2001

La primera vacuna inactivada contra la hepatitis A ya salió a la venta en China. Sinovac se dio cuenta de que la fabricación industrial y la comercialización de vacunas ya no dependerían enteramente de las importaciones.

2002

Sinovac ha iniciado el programa de I+D para una vacuna contra el SARS en respuesta a un brote mundial. La empresa comenzó a cotizar en NASDAQ OTCBB a través de una adquisición inversa, lo que aceleró su crecimiento.

2003

Inicio del estudio para desarrollar una vacuna contra el virus H5N1, la gripe aviar, que es pandémica y altamente patógena. Las acciones de Sinovac cotizaron en la Bolsa de Valores de Estados Unidos (AMEX).

2004

Con el crecimiento de la compañía ya acelerado y su foco en el suministro de vacunas, Sinovac inició la comercialización de la primera vacuna combinada contra la hepatitis A y la hepatitis B en China y la segunda en el mundo.

2005

Ya salió a la venta la vacuna inactivada de Sinovac contra el H5N1, el virus de la gripe aviar. La vacuna, esencial para contener los brotes sanitarios, comenzó a ser desarrollada dos años antes por la compañía.

2006

Sinovac fue la primera empresa en unirse a la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) de países en desarrollo. El organismo representa a la industria en las relaciones oficiales con la ONU.

2007

Se ha aprobado la producción de la primera vacuna contra la gripe pandémica de China para las reservas del gobierno. Sinovac Biotech Ltd. Se fundó Hong Kong, lo que marcó la expansión y el crecimiento de la empresa.

2008

Se ha aprobado la producción de la primera vacuna inactivada contra la gripe H1N1 del mundo. Apertura del mercado internacional para Sinovac, con la exportación de vacunas a Mongolia y Filipinas.

2010

Sinovac Life Sciences Co. Ltd. se funda Sinovac Holdings se transfiere al NASDAQ Global Select Market. Sinovac Vaccine Technology Co. Ltd. se establece en Dalian, una ciudad en la provincia de Liaoning.

2010

Sinovac se ha establecido como un proveedor de vacunas seguras y efectivas contra una variedad de enfermedades. En 2012 se inició la comercialización de la vacuna contra las paperas, una enfermedad vírica aguda y contagiosa.

2012

Sinovac ha logrado avances significativos en la investigación de enfermedades infecciosas como la enfermedad de manos, pies y boca. Este hito destacó la capacidad de la compañía para desarrollar soluciones para enfermedades que afectan principalmente a los niños.

2016

La vacuna contra la hepatitis A de Sinovac ha sido precalificada por la OMS, convirtiéndose en la primera de su tipo en lograr el título en China. Hoy en día, es la vacuna más utilizada en el país y con los resultados de investigación clínica más completos.

2017

Sinovac comenzó a comercializar tres vacunas diferentes en el mismo año: la vacuna contra la varicela; la vacuna antigripal tetravalente; y la vacuna antineumocócica polisacárida 23-valente.

2020

Inicio del programa “Acción Anti-Covid-19”, creado para incentivar la investigación y el desarrollo de una vacuna. La cuarta base industrial de vacunas de Sinovac se inauguró en Daxing, Beijing. Se establece Sinovac Singapore Ltd.

2020

La vacuna contra la Covid-19 de Sinovac ha sido incluida para uso de emergencia por la OMS y se comercializa en docenas de países, incluidos Brasil, Chile y Turquía. Inicio de la comercialización de la vacuna inactivada de la cepa Sabin contra la poliomielitis.

2021

Las vacunas contra la polio y la varicela han sido precalificadas por la OMS. En total, Sinovac tiene tres vacunas precalificadas y una listada para uso de emergencia, un reconocimiento notable.

2022