¿Qué son las paperas?
Las paperas son una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente las glándulas salivales, como las parótidas, ubicadas en la región de la mandíbula. Aunque es más común en niños, los adultos también pueden contraer la enfermedad. La transmisión ocurre por contacto directo con gotículas de saliva o secreciones respiratorias de personas infectadas. Los síntomas generalmente aparecen entre 14 y 25 días después del contacto con el virus, siendo más comunes entre los días 16 y 18.

Principales síntomas
- Hinchazón dolorosa en las glándulas salivales (generalmente en ambos lados de la cara).
- Fiebre.
- Malestar y fatiga.
- Dolor al masticar o tragar.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de apetito.
Nota: En algunos casos, la paperas puede ser asintomática o presentar síntomas leves.
Grupos de riesgo
- Niños y adultos no vacunados.
- Individuos en entornos con alta densidad de población, como escuelas y universidades.
- Personas con inmunidad reducida o sin antecedentes de exposición previa al virus.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
El diagnóstico de las paperas es generalmente clínico, basado en los síntomas típicos, como la hinchazón dolorosa de las glándulas salivales. En casos dudosos o atípicos, pueden utilizarse pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos específicos.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para las paperas; el manejo se enfoca en aliviar los síntomas:
- Uso de analgésicos y antipiréticos, como paracetamol, para controlar el dolor y la fiebre.
- Aplicación de compresas calientes o frías para reducir el malestar causado por la hinchazón de las glándulas.
- Reposo e hidratación para favorecer la recuperación.
Complicaciones
Aunque generalmente es una enfermedad leve, en casos raros puede causar complicaciones, como:
- Meningitis viral o encefalitis.
- Pérdida de audición, temporal o permanente.
- Inflamación de los testículos (orquitis) o de los ovarios (ooforitis), especialmente en adolescentes y adultos.
Nota: La vacunación con la triple viral es la medida más eficaz para prevenir las paperas y sus complicaciones.
Medidas complementarias
- Garantizar la inmunización masiva, especialmente en regiones donde se han identificado brotes.
- Aislar a las personas infectadas durante al menos 5 días después del inicio de los síntomas.
- Promover la educación sobre higiene y vacunación en escuelas y entornos comunitarios.
Transmisión
Las paperas se transmiten a través de gotículas de saliva, tos o estornudos de personas infectadas. Las formas comunes de contagio incluyen:
- Contacto cercano con personas infectadas.
- Compartir utensilios, como vasos o cubiertos.
- Permanecer en espacios cerrados con ventilación inadecuada.
El virus es más contagioso entre 1 y 2 días antes del inicio de los síntomas y sigue siendo activo hasta aproximadamente 5 días después del comienzo de la hinchazón en las glándulas salivales.
Prevención
La prevención de la paperas depende de:
- Vacunación
- La vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) es altamente eficaz y generalmente se administra en dos dosis durante la infancia. Sinovac contribuye a la salud pública con el desarrollo de vacunas eficaces para la prevención de la paperas. Para más información, acceda al portafolio global de Sinovac.

Nota: El portal global puede contener información en otro idioma y datos que siguen las regulaciones locales.
- Medidas de higiene:
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar compartir utensilios y objetos de uso personal.
Factores de riesgo y situaciones especiales
Las paperas representan una preocupación en poblaciones no vacunadas y en brotes comunitarios. Además, las personas con inmunidad baja tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. En caso de brotes, se recomienda el aislamiento domiciliario para evitar la propagación.
Referencias
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Paperas: síntomas, prevención y diagnóstico. Consultado el 20 de diciembre de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/mumps
- Ministerio de Salud (BR). Paperas: qué es, causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico y prevención. Brasilia (DF): Ministerio de Salud. Consultado el 20 de diciembre de 2024. Disponible en: https://bvsms.saude.gov.br/caxumba
Principales síntomas
- Hinchazón dolorosa en las glándulas salivales (generalmente en ambos lados de la cara).
- Fiebre.
- Malestar y fatiga.
- Dolor al masticar o tragar.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de apetito.
Nota: En algunos casos, la paperas puede ser asintomática o presentar síntomas leves.
Transmisión
Las paperas se transmiten a través de gotículas de saliva, tos o estornudos de personas infectadas. Las formas comunes de contagio incluyen:
- Contacto cercano con personas infectadas.
- Compartir utensilios, como vasos o cubiertos.
- Permanecer en espacios cerrados con ventilación inadecuada.
El virus es más contagioso entre 1 y 2 días antes del inicio de los síntomas y sigue siendo activo hasta aproximadamente 5 días después del comienzo de la hinchazón en las glándulas salivales.
Grupos de riesgo
- Niños y adultos no vacunados.
- Individuos en entornos con alta densidad de población, como escuelas y universidades.
- Personas con inmunidad reducida o sin antecedentes de exposición previa al virus.
Prevención
La prevención de la paperas depende de:
- Vacunación
- La vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) es altamente eficaz y generalmente se administra en dos dosis durante la infancia. Sinovac contribuye a la salud pública con el desarrollo de vacunas eficaces para la prevención de la paperas. Para más información, acceda al portafolio global de Sinovac.

Nota: El portal global puede contener información en otro idioma y datos que siguen las regulaciones locales.
- Medidas de higiene:
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar compartir utensilios y objetos de uso personal.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
El diagnóstico de las paperas es generalmente clínico, basado en los síntomas típicos, como la hinchazón dolorosa de las glándulas salivales. En casos dudosos o atípicos, pueden utilizarse pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos específicos.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para las paperas; el manejo se enfoca en aliviar los síntomas:
- Uso de analgésicos y antipiréticos, como paracetamol, para controlar el dolor y la fiebre.
- Aplicación de compresas calientes o frías para reducir el malestar causado por la hinchazón de las glándulas.
- Reposo e hidratación para favorecer la recuperación.
Complicaciones
Aunque generalmente es una enfermedad leve, en casos raros puede causar complicaciones, como:
- Meningitis viral o encefalitis.
- Pérdida de audición, temporal o permanente.
- Inflamación de los testículos (orquitis) o de los ovarios (ooforitis), especialmente en adolescentes y adultos.
Nota: La vacunación con la triple viral es la medida más eficaz para prevenir las paperas y sus complicaciones.
Factores de riesgo y situaciones especiales
Las paperas representan una preocupación en poblaciones no vacunadas y en brotes comunitarios. Además, las personas con inmunidad baja tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. En caso de brotes, se recomienda el aislamiento domiciliario para evitar la propagación.
Medidas complementarias
- Garantizar la inmunización masiva, especialmente en regiones donde se han identificado brotes.
- Aislar a las personas infectadas durante al menos 5 días después del inicio de los síntomas.
- Promover la educación sobre higiene y vacunación en escuelas y entornos comunitarios.
Referencias
- Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Paperas: síntomas, prevención y diagnóstico. Consultado el 20 de diciembre de 2024. Disponible en: https://www.cdc.gov/mumps
- Ministerio de Salud (BR). Paperas: qué es, causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico y prevención. Brasilia (DF): Ministerio de Salud. Consultado el 20 de diciembre de 2024. Disponible en: https://bvsms.saude.gov.br/caxumba