¿Qué es la enfermedad mano-pie-boca?
La enfermedad mano-pie-boca es una infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños menores de cinco años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Es causada por los virus Coxsackie A16 y Enterovirus 71, que pertenecen a la misma familia. Generalmente, la enfermedad es leve y desaparece por sí sola, pero en casos raros puede causar complicaciones más graves, especialmente en niños pequeños.

Principales síntomas
Principales síntomas
- Fiebre alta, que generalmente aparece antes de la erupción de las lesiones características.
- Lesiones bucales, que aparecen en la mucosa oral, las amígdalas y la faringe, con manchas rojas y un centro blanquecino que pueden evolucionar a úlceras dolorosas.
- Erupciones cutáneas, que incluyen ampollas y vesículas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, en algunos casos, en los glúteos y la región genital.
- Otros síntomas, como malestar general, pérdida de apetito, dificultad para tragar y aumento de la salivación.
Aunque la mayoría de los casos presentan síntomas leves, pueden ocurrir complicaciones como deshidratación, debido al dolor al ingerir líquidos. En raras ocasiones, el virus puede afectar el sistema nervioso central, causando cuadros neurológicos graves.
Grupos de riesgo
- Niños menores de 5 años, especialmente en guarderías o escuelas.
- Personas en contacto cercano con individuos infectados.
- Poblaciones en lugares con condiciones sanitarias inadecuadas.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad mano-pie-boca es clínico y se basa en los síntomas característicos:
- Fiebre, lesiones dolorosas en la boca y erupciones en las manos, los pies y, ocasionalmente, en la región genital.
- En casos complejos o atípicos, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como PCR para detectar el ARN viral o cultivo viral a partir de muestras de heces o hisopado orofaríngeo.
Tratamiento
La enfermedad mano-pie-boca no tiene un tratamiento antiviral específico, por lo que las medidas adoptadas son sintomáticas:
- Control del dolor y la fiebre con analgésicos y antipiréticos.
- Hidratación adecuada, con líquidos fríos o helados para aliviar el dolor y prevenir la deshidratación.
- Alimentación ligera, como purés, sopas y gelatinas, para facilitar la ingesta de alimentos.
- Casos graves, como deshidratación severa o complicaciones neurológicas, pueden requerir hospitalización para soporte clínico y monitoreo.
Nota: Aunque generalmente es una enfermedad benigna, puede provocar complicaciones graves en niños pequeños, lo que destaca la importancia de un seguimiento médico adecuado.
Transmisión
La enfermedad se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces u objetos contaminados, especialmente en lugares con alta densidad de población, como guarderías y escuelas. El virus puede excretarse en las heces durante varias semanas después de la desaparición de los síntomas, lo que hace que la higiene sea esencial para prevenir la enfermedad.
Prevención
La prevención de la enfermedad mano-pie-boca depende de:
- Vacunación:
La empresa Sinovac desarrolló una vacuna inactivada contra el enterovirus 71 (EV71), responsable de formas graves de la enfermedad, como encefalitis e insuficiencia cardiorrespiratoria. Lanzada en 2015, esta vacuna se ha utilizado para prevenir complicaciones graves en niños menores de cinco años. Para más información, acceda al portafolio global de Sinovac.

Nota: El portal global puede contener información en otro idioma y datos que siguen las regulaciones locales.
- Medidas de higiene:
- Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar pañales o tocar objetos contaminados.
- Limpiar y desinfectar superficies y juguetes con soluciones adecuadas, como lejía diluida.
- Aislar a los niños o adultos con síntomas, manteniéndolos alejados de actividades escolares o laborales durante al menos siete días.
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, siguiendo las normas de etiqueta respiratoria adecuadas.
Referencias
- Ministerio de Salud (Brasil). Enfermedad mano-pie-boca [Internet]. Brasilia: Biblioteca Virtual en Salud; 2021 [citado el 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://bvsms.saude.gov.br/doenca-mao-pe-boca/
- Sociedad Brasileña de Pediatría. Documento científico: Síndrome mano-pie-boca. Departamento Científico de Dermatología y Departamento Científico de Infectología. São Paulo: SBP; 2019. 8 p. Disponible en: https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/22039d-DocCient-_Sindrome_Mao-Pe-Boca.pdf
Principales síntomas
Principales síntomas
- Fiebre alta, que generalmente aparece antes de la erupción de las lesiones características.
- Lesiones bucales, que aparecen en la mucosa oral, las amígdalas y la faringe, con manchas rojas y un centro blanquecino que pueden evolucionar a úlceras dolorosas.
- Erupciones cutáneas, que incluyen ampollas y vesículas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y, en algunos casos, en los glúteos y la región genital.
- Otros síntomas, como malestar general, pérdida de apetito, dificultad para tragar y aumento de la salivación.
Aunque la mayoría de los casos presentan síntomas leves, pueden ocurrir complicaciones como deshidratación, debido al dolor al ingerir líquidos. En raras ocasiones, el virus puede afectar el sistema nervioso central, causando cuadros neurológicos graves.
Transmisión
La enfermedad se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva, heces u objetos contaminados, especialmente en lugares con alta densidad de población, como guarderías y escuelas. El virus puede excretarse en las heces durante varias semanas después de la desaparición de los síntomas, lo que hace que la higiene sea esencial para prevenir la enfermedad.
Grupos de riesgo
- Niños menores de 5 años, especialmente en guarderías o escuelas.
- Personas en contacto cercano con individuos infectados.
- Poblaciones en lugares con condiciones sanitarias inadecuadas.
Prevención
La prevención de la enfermedad mano-pie-boca depende de:
- Vacunación:
La empresa Sinovac desarrolló una vacuna inactivada contra el enterovirus 71 (EV71), responsable de formas graves de la enfermedad, como encefalitis e insuficiencia cardiorrespiratoria. Lanzada en 2015, esta vacuna se ha utilizado para prevenir complicaciones graves en niños menores de cinco años. Para más información, acceda al portafolio global de Sinovac.

Nota: El portal global puede contener información en otro idioma y datos que siguen las regulaciones locales.
- Medidas de higiene:
- Lavar las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar pañales o tocar objetos contaminados.
- Limpiar y desinfectar superficies y juguetes con soluciones adecuadas, como lejía diluida.
- Aislar a los niños o adultos con síntomas, manteniéndolos alejados de actividades escolares o laborales durante al menos siete días.
- Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar, siguiendo las normas de etiqueta respiratoria adecuadas.
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad mano-pie-boca es clínico y se basa en los síntomas característicos:
- Fiebre, lesiones dolorosas en la boca y erupciones en las manos, los pies y, ocasionalmente, en la región genital.
- En casos complejos o atípicos, se pueden realizar pruebas de laboratorio, como PCR para detectar el ARN viral o cultivo viral a partir de muestras de heces o hisopado orofaríngeo.
Tratamiento
La enfermedad mano-pie-boca no tiene un tratamiento antiviral específico, por lo que las medidas adoptadas son sintomáticas:
- Control del dolor y la fiebre con analgésicos y antipiréticos.
- Hidratación adecuada, con líquidos fríos o helados para aliviar el dolor y prevenir la deshidratación.
- Alimentación ligera, como purés, sopas y gelatinas, para facilitar la ingesta de alimentos.
- Casos graves, como deshidratación severa o complicaciones neurológicas, pueden requerir hospitalización para soporte clínico y monitoreo.
Nota: Aunque generalmente es una enfermedad benigna, puede provocar complicaciones graves en niños pequeños, lo que destaca la importancia de un seguimiento médico adecuado.
Referencias
- Ministerio de Salud (Brasil). Enfermedad mano-pie-boca [Internet]. Brasilia: Biblioteca Virtual en Salud; 2021 [citado el 19 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://bvsms.saude.gov.br/doenca-mao-pe-boca/
- Sociedad Brasileña de Pediatría. Documento científico: Síndrome mano-pie-boca. Departamento Científico de Dermatología y Departamento Científico de Infectología. São Paulo: SBP; 2019. 8 p. Disponible en: https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/22039d-DocCient-_Sindrome_Mao-Pe-Boca.pdf